SCRAP de envases en España: ¿Qué es, cómo funciona y su implementación en 2025?

El 1 de enero de 2025, España dará un paso importante en la gestión de residuos con la implementación de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) para envases, según lo establecido en el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases. Esta normativa busca promover la economía circular y responsabilizar a los productores en la gestión de los residuos generados por sus productos.

En este artículo, explicaremos qué es el SCRAP de envases, cómo funciona, su impacto en la industria de detergentes, desinfectantes y cosméticos, y qué medidas deben tomar las empresas para adaptarse a esta nueva regulación.

SCRAP Proeco Químicas

¿Qué es el SCRAP de Envases?

Responsabilidad ampliada del productor (RAP)

La responsabilidad ampliada del productor es un principio ambiental que asigna a los productores la responsabilidad financiera y organizativa de los residuos generados por sus productos al final de su vida útil. Esto incentiva a las empresas a diseñar productos más sostenibles y facilita la gestión eficiente de residuos.

Sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP)

Los SCRAP son entidades sin ánimo de lucro creadas por productores que se unen para cumplir colectivamente con sus obligaciones de RAP. A través de los SCRAP, los productores:

  • Financian la recogida selectiva, transporte y tratamiento de los residuos de envases.
  • Organizan campañas de sensibilización y educación ambiental.
  • Colaboran con administraciones públicas y otros agentes para mejorar la gestión de residuos.

Implementación del SCRAP en 2025

El Real Decreto 1055/2022 establece que, a partir del 1 de enero de 2025, todos los productores de envases deberán cumplir con las obligaciones de RAP, ya sea individualmente o a través de un SCRAP. Esto implica:

  • Registro obligatorio: inscripción en el Registro de Productores de Producto antes del 31 de diciembre de 2024.
  • Declaraciones anuales: reportar la cantidad y tipo de envases puestos en el mercado.
  • Financiación: contribuir económicamente a la gestión de los residuos generados.

Impacto en la industria de detergentes, desinfectantes y cosméticos

Nuestra industria utiliza una amplia variedad de envases, muchos de los cuales son de plástico y otros materiales que requieren una gestión adecuada al final de su vida útil. La implementación del SCRAP afecta al sector de las siguientes maneras:

Obligaciones específicas

  • Registro como productores: las empresas deben registrarse en el registro de productores de producto.
  • Información detallada: proporcionar datos sobre los envases utilizados, incluyendo materiales y cantidades.
  • Financiación de la gestión de residuos: aportar recursos económicos al SCRAP para la correcta gestión de los envases posconsumo.

Desafíos para las empresas

  • Incremento de costes: la participación en un SCRAP puede aumentar los costes operativos.
  • Adaptación administrativa: implementación de sistemas internos para cumplir con las nuevas obligaciones de reporte y seguimiento.
  • Innovación en envases: necesidad de desarrollar envases más sostenibles y fáciles de reciclar.
Industria Proeco Químicas
Industria Proeco Químicas

Impacto en la industria de detergentes, desinfectantes y cosméticos

Nuestra industria utiliza una amplia variedad de envases, muchos de los cuales son de plástico y otros materiales que requieren una gestión adecuada al final de su vida útil. La implementación del SCRAP afecta al sector de las siguientes maneras:

Obligaciones específicas

  • Registro como productores: las empresas deben registrarse en el registro de productores de producto.
  • Información detallada: proporcionar datos sobre los envases utilizados, incluyendo materiales y cantidades.
  • Financiación de la gestión de residuos: aportar recursos económicos al SCRAP para la correcta gestión de los envases posconsumo.

Desafíos para las empresas

  • Incremento de costes: la participación en un SCRAP puede aumentar los costes operativos.
  • Adaptación administrativa: implementación de sistemas internos para cumplir con las nuevas obligaciones de reporte y seguimiento.
  • Innovación en envases: necesidad de desarrollar envases más sostenibles y fáciles de reciclar.
Trabajadora Proeco Químicas

Cómo Proeco Químicas se adapta al SCRAP de envases

En Proeco Químicas, estamos comprometidos con la sostenibilidad y el cumplimiento de las regulaciones ambientales. Hemos adoptado varias medidas para alinearnos con las exigencias del SCRAP:

1. Registro y cumplimiento normativo

  • Inscripción en el registro de productores: nos hemos registrado en cumplimiento con la normativa.
  • Sistemas de seguimiento: hemos implementado herramientas para recopilar y reportar la información requerida sobre nuestros envases.

2. Participación activa en un SCRAP

  • Adhesión a un SCRAP: nos hemos unido a un sistema colectivo reconocido para gestionar nuestras obligaciones de manera eficiente.
  • Colaboración continua: Trabajamos con el SCRAP para optimizar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles.

3. Innovación y sostenibilidad en envases

  • Diseño ecológico: Trabajamos con envases que utilizan materiales reciclados y son fácilmente reciclables.
  • Reducción de materiales: optimizamos el uso de materiales para minimizar el impacto ambiental.
  • Formatos reutilizables y de recarga: ofrecemos productos en formatos que permiten reutilizar los envases, reduciendo la generación de residuos.

4. Comunicación y educación

  • Información a clientes y proveedores: compartimos las novedades y ofrecemos orientación sobre las mejores prácticas ambientales.
  • Formación interna: capacitamos a nuestro equipo para asegurar el cumplimiento y promover la sostenibilidad en todas nuestras operaciones.

Pasos que las empresas del sector deben tomar

1. Registro como productores

  • Plazo: antes del 31 de diciembre de 2024.
  • Dónde: en el registro de productores de producto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

2. Elegir un modelo de gestión

  • Adherirse a un SCRAP: unirse a un sistema colectivo para gestionar las obligaciones de RAP.
  • Sistema individual: gestionar las obligaciones de manera individual, aunque suele ser más costoso y complejo.

3. Implementar sistemas de información

  • Seguimiento de envases: registrar la cantidad y tipo de envases puestos en el mercado.
  • Reportes anuales: preparar y presentar declaraciones informativas conforme a la normativa.

4. Innovar en envases

  • Diseño sostenible: optar por materiales reciclados y reciclables.
  • Reducción y reutilización: implementar estrategias para minimizar el uso de envases y fomentar su reutilización.

5. Sensibilización y comunicación

  • Educación ambiental: informar a clientes y empleados sobre la importancia de una correcta gestión de residuos.
  • Colaboración con la cadena de valor: trabajar conjuntamente con proveedores y distribuidores para mejorar la sostenibilidad.
Restaurante limpio con detergentes proeco quimicas
Restaurante limpio con detergentes proeco quimicas

Pasos que las empresas del sector deben tomar

1. Registro como productores

  • Plazo: antes del 31 de diciembre de 2024.
  • Dónde: en el registro de productores de producto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

2. Elegir un modelo de gestión

  • Adherirse a un SCRAP: unirse a un sistema colectivo para gestionar las obligaciones de RAP.
  • Sistema individual: gestionar las obligaciones de manera individual, aunque suele ser más costoso y complejo.

3. Implementar sistemas de información

  • Seguimiento de envases: registrar la cantidad y tipo de envases puestos en el mercado.
  • Reportes anuales: preparar y presentar declaraciones informativas conforme a la normativa.

4. Innovar en envases

  • Diseño sostenible: optar por materiales reciclados y reciclables.
  • Reducción y reutilización: implementar estrategias para minimizar el uso de envases y fomentar su reutilización.

5. Sensibilización y comunicación

  • Educación ambiental: informar a clientes y empleados sobre la importancia de una correcta gestión de residuos.
  • Colaboración con la cadena de valor: trabajar conjuntamente con proveedores y distribuidores para mejorar la sostenibilidad.

Beneficios de cumplir con el SCRAP de envases

  • Cumplimiento legal: evitar sanciones y asegurar la continuidad del negocio.
  • Imagen corporativa: mejorar la reputación de la empresa como organización responsable y comprometida con el medio ambiente.
  • Eficiencia operativa: optimizar procesos y reducir costes a largo plazo mediante prácticas sostenibles.
  • Contribución ambiental: reducir el impacto ambiental y contribuir a la economía circular.
Conclusión

La implementación del SCRAP de envases en 2025 supone un cambio significativo en la gestión de residuos en España. Las empresas del sector de detergentes, desinfectantes y cosméticos deben adaptarse a esta nueva realidad para cumplir con las obligaciones legales y contribuir a la protección del medio ambiente.

En Proeco Químicas, hemos asumido este desafío como una oportunidad para mejorar y fortalecer nuestro compromiso con la sostenibilidad. Invitamos a todas las empresas y actores del sector a unirse en este esfuerzo colectivo, adoptando prácticas responsables y colaborando para lograr una gestión eficiente y sostenible de los envases y sus residuos.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Product added to wishlist
Product added to compare.

Acepta por favor nuestras cookies para continuar navegando en nuestro sitio web. Algunas opciones pueden quedar deshabilitadas sin el uso de cookies. Si quieres conocer más información sobre el uso de cookies visita nuestra sección de información sobre cookies y política de privacidad.